- Durante el desarrollo de los ‘Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019’ más de 43,000 ataques cibernéticos fueron detectados, bloqueados y reportados.
- En el último año se incrementaron en 39% los ciberataques de negación de servicio en todo el mundo, modalidad que busca inhabilitar los servicios de internet de una organización.
- La organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 junto a la Marina de Guerra del Perú y Movistar Empresas, dieron a conocer la importancia de la ciberseguridad en los Juegos Lima 2019, a fin de compartir con los asistentes las mejores prácticas de seguridad aplicadas para la protección del evento.
Zoom Empresarial.- Frente a la toma de conciencia con relación a las posibles vulnerabilidades a las que pueden estar expuestas, las organizaciones están poniendo en valor la gestión y respuesta frente a los ciberataques, lo que conduce a contar con mejores sistemas de seguridad para controlar las diferentes amenazas que puede sufrir una compañía. En este contexto, la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, junto a la Marina de Guerra del Perú y Movistar Empresas, realizó un encuentro para conversar sobre la capacidad de ciberseguridad implementada en el evento deportivo, cuya protección representó uno de los más grandes desafíos de Ciberseguridad en el Perú.
En este espacio se resaltó el trabajo en conjunto de los partners a nivel local y regional bajo un esquema colaborativo. Además de la importancia de contar con un modelo de protección con capacidades globales, tanto a nivel de infraestructura desplegada como de recursos especializados. Esto, sumado a la condición de Telco de Movistar, proporcionó una ventaja diferencial frente a otro tipo de soluciones dado que tiene una mayor capacidad de respuesta frente a los diversos tipos de ataque que puedan originarse.
Durante el período de los ‘Juegos Lima 2019’, en menos de 6 semanas, se detectaron, bloquearon y reportaron más de 43,000 ataques cibernéticos. Asimismo, entre ellos se detectaron y bloquearon alrededor de 1,800 softwares maliciosos (virus, troyanos, ransomware, entre otros), es decir, entre 30 y 60 ataques por día; alcanzando a una magnitud de ataques similar a los recibidos en los últimos juegos olímpicos realizados en Brasil.
“Las estadísticas confirman que la gestión de la seguridad en las empresas debe ser uno de los principales pilares en su transformación digital. La experiencia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 han permitido mostrar que, como Movistar, mantenemos un desarrollo continuo de nuestro portafolio de productos y servicios de ciberseguridad que nos permiten garantizar operaciones seguras de nuestros clientes”, señaló César Farro, Experto en Seguridad de Movistar Empresas.
En esta misma línea, es importante mencionar que Movistar lanzó recientemente ‘Escudo Anti-DDoS’, solución que identifica y bloquea el tráfico anómalo de la red producido por un ataque de ‘denegación de servicio’ o también denominado ‘DDoS’, modalidad que busca inhabilitar la página web de una organización.
“Este mecanismo viene siendo explotado por los ciberdelincuentes con tendencia de incremento, tomando en cuenta que durante el 2019 aumentaron en 39% los ciberataques de negación de servicio en todo el mundo”, precisó Farro.
Movistar Empresas reafirma su compromiso por contribuir de manera segura a la transformación digital de las empresas, monitoreando, identificando y bloqueando ciberataques en la red.
Acerca de Telefónica
Telefónica tiene 25 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar. Tiene cerca de 20 millones de clientes, y desde que inició sus operaciones en el Perú ha invertido más de S/ 30,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para mejorar nuestra competitividad y para unir con más comunicación a los peruanos. La empresa tiene un impacto económico equivalente al 1.8% del PBI. Desde 1994, Telefónica ha pagado más de S/. 9,300 millones en Impuesto a la Renta, siendo uno de los principales contribuyentes del país. Telefónica es una empresa socialmente responsable, a partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura en zonas rurales como “Internet para Todos”; Telefónica está comprometida con la trasformación e inclusión digital del país y con la mejora de la competitividad y productividad del Perú. www.telefonica.com.pe
Para comentar debe estar registrado.