Luciana Baldovino, la joven cineasta peruana que está conquistando Nueva York

Profile

 

Zoom Empresarial.- Luciana Baldovino se ha convertido en una promesa del cine mundial y no es para menos. A sus cortos 21 años, ha emprendido proyectos de la mano de reconocidos artistas tales como Tygran Tsitoghdzyan, Marina Abromavic y Stasi Berezovskaya.
La joven talento, graduada en la prestigiosa escuela de cine The New York Film Academy, donde conectó con creativos de distintas disciplinas, ha tomado la cultura de su país como una fuente de inspiración que le permitió crear y dirigir un cortometraje musical que debutó en el 23 Festival de Cine de Lima y el Festival de Huelva Cine Iberoamericano.

Luego de dirigir un sinnúmero de cortometrajes, experimentó el cine de no-ficción en 4th Row films, convirtiéndose ello en uno de sus mayores retos.

“Se me presentó esta oportunidad y no quise rechazarla, a pesar de no estar cien por ciento segura. Mis expectativas no eran muy altas, pero en ello encontré el medio por el cual podía usar algo que amo tanto como el storytelling para generar un impacto inmediato y productivo. El cine documental me enamoró por completo, y en 4th Row films conocí a personas de distintas partes del mundo cuyo carácter y principios se alineaban muchísimo con los míos.”, señala Luciana.

Empoderándose en aquello que alguna vez la hizo sentir insegura como artista, Luciana demuestra una habilidad multifacética al momento de crear arte.

“Cuando comencé en esta industria creía que era necesario alinearme a un único trayecto para poder alcanzar el éxito, lo que de cierta forma me generaba inseguridad al momento de decidir cuál trayecto tomar, pero luego llegué a la conclusión de que mi pasión por las causas sociales, el querer generar un impacto en las comunidades, el encanto por el mundo de la moda, y mi amor por contar historias, no solo me da un lente más multifacético sino también un espectro de las personas con las que mi trabajo puede conectar. Al final del día, para mí eso es lo más importante, crear arte trascendente.”, agregó.

Luciana reconoce el fuerte impacto de la era digital en estos tiempos y decide no se quedarse atrás. Ella dirige y produce contenido audiovisual para creadores en las distintas disciplinas del arte. Uno de los trabajos que generó un movimiento en tierras Armenias fue el videoclip que dirigió para Tygran Tsitoghdzyan como material promocional para Mirros Reimagined, una exposición que el artista visual llevó a Nueva York y Europa.

“Al momento de crear un concepto, tú solo tratas de enfatizar esa misma energía y permitir que el encuentro de las distintas técnicas complemente la idea madre. Trabajé con un equipo muy lindo, apasionado, con el objetivo claro, aunque realmente no sabíamos dónde terminaría definitivamente no esperábamos la acogida que tuvo en Armenia. Por una semana entera todos mis mensajes eran links de canales de noticias donde claramente no entendía una palabra”, comenta Luciana entre risas.

Con solo tres años en Nueva York, Luciana ha logrado navegar distintas ramas de la industria, sus planes a futuro incluyen cine documental, ficción y digital. Ella toma las oportunidades que alimenten su crecimiento, no solo artístico sino también humano y no tiene reparos al momento de embarcar en una aventura creativa usando siempre como pilar su conocimiento y talento extraordinario para contar historias. Ella ve al futuro con entusiasmo y resiliencia, alimentando su mente, apostando por su instinto y tomando inspiración de la ciudad tan diversa y multicultural a la que ella ahora llama casa.