- Con la llegada del Covid-19, la economía del país se ha visto afectada.
- La paralización del mercado, ha generado un incremento en la tasa de desempleo, a nivel nacional.
- Apostar por el consumo del producto peruano, permite garantizar los puestos de trabajo y reactivar la economía local.
Zoom Empresarial.- Las cifras que está arrojando el cierre de los comercios y la paralización de la industria desde que se decretó el estado de emergencia, con el propósito de mitigar la crisis sanitaria generada por la pandemia global, evidencian un decrecimiento en la economía y un elevado incremento en las tasas de desempleo en el mundo.
Según el Banco Mundial, durante este año, el Perú tendrá una caída de -4.7% del PBI y los sectores más afectados serán los de hotelería, turismo y gastronomía, con una reducción de empleo del 60%. Asimismo, el sector de construcción se retraerá un 30%, educación un 20%, mientras que el impacto en la generación de empleo descenderá hasta un 20 %.
Además de verse afectados servicios entre los que se encuentran electricidad, textil, gas y agua, intermediación financiera, salud y entre otros.
Asimismo, sin contemplar las iniciativas del Gobierno, en el Perú se estaría dando una pérdida aproximada de 3.5 millones de empleos. Esto significa que para fin de año habrían 4.2 millones de desempleados, es decir, una tasa de desempleo del 23.6% de la PEA y los peruanos debemos buscar la manera de ser parte de la solución, sin esperar, únicamente, el apoyo brindado por el gobierno central.
Para Boris Schwartzman, Director y Gerente Comercial de Cia Industrial Nuevo Mundo S.A, la solución más simple está en manos de todos los peruanos, al apostar por los productos locales e incrementar el consumo de productos nacionales. “Una acción tan sencilla, garantiza el espiral virtuoso de la reactivación, pues si aumenta el consumo, aumenta la producción y, necesariamente, las empresas se verán obligadas a contratar más personal para sus plantas productoras, de empaquetado, vendedores y repartidores. Ellos, a su vez, tendrán más recursos para consumir y, así, seguir impulsando el desarrollo de la economía nacional”, explicó el ejecutivo.
Al mismo tiempo, esta decisión, impulsa también a los emprendedores, fomentando la creación de pequeñas empresas e impulsando a que haya una mayor variedad de productos y servicios locales que comienzan a competir por un mejor precio y productos de mejor calidad.
El rol de los consumidores en la reactivación económica es tanto o más grande que el del gobierno, pues sus acciones son sistemáticas y duraderas en el tiempo, “Como consumidores tenemos mucho más poder del que pensamos, debemos comprometernos a apoyar la industria nacional y, así garantizar la sostenibilidad de las empresas y la generación de empleo”, concluyó Schwartzman.
Esta difícil situación actual, por la que atravesamos todos los peruanos, nos ha llevado a la creación de la campaña ADN PERÚ, a la que se van uniendo, de manera gratuita, más de 500 empresas nacionales, de variados rubros, que buscan generar conciencia sobre la necesidad de consumir lo nuestro, a través del consumo de productos y servicios de origen nacional con el objetivo de reactivar la economía interna y garantizar la pronta recuperación del mercado. Para participar de ella, los fabricantes de los productos que tienen un 80% de ADN peruano, entre insumos y mano de obra nacional, coloquen el logo en sus productos para que los consumidores puedan identificarlos.
Sobre la Cia Industrial Nuevo Mundo
fundada en 1948, es una empresa familiar del rubro textil. Somos la fabrica textil de tejido plano mas grande del Peru. Nos dedicamos a fabricar denim para jeans, la mayor parte de ello es con spandex de la marca LYCRA®. Tambien somos principales fabricantes de telas para hospitales e industrias en general.