Icono del sitio

Ejercicios a partir de los 40 años ¿Qué debo tener en cuenta?

Anuncios

El paso del tiempo y el envejecimiento del cuerpo ocasionan una pérdida de fuerza y de masa muscular (sarcopenia) en el adulto y el adulto mayor. Se ha demostrado que el envejecimiento acompañado de una malnutrición afecta en mayor medida esta pérdida de masa muscular y conforme avanza la edad esta pérdida se acentúa.

En estos casos se recomienda actividad física y asegurar un consumo suficiente de proteínas en la dieta de preferencia que sean proteínas de alto valor biológico y/o calidad como las proteínas séricas lácteas. Este tipo de proteínas ha demostrado científicamente que aumenta en mayor medida la masa muscular que otras fuentes proteicas.

Adicionalmente, es necesario hacer ejercicios con regularidad, para ello hay que tener claro que, si se desea realizar actividad física, ésta debe adaptarse a la fisiología y necesidades de cada persona. De esta manera, se podrá conseguir mejores resultados y prevenir daños, comenta el Dr. David Abanto Vaella, médico internista, que además nos brinda cuatro consejos que hay que tener en cuenta si desea comenzar o retomar rutinas de ejercicio llegados los 40:

  1. Observar la situación física actual: es muy importante conocer su actual estado físico, debido a que las actividades que desee realizar siempre dependerán del punto de partida en que comience a entrenar. Por ejemplo, una mujer de 40 años con dos hijos y lesiones en la espalda no hará los mismos ejercicios que una sin hijos ni lesiones, o un hombre con enfermedades cardiovasculares, que otro sin ellas.

Además, se debe llevar una dieta equilibrada, incluyendo proteínas de alta calidad y mantenerse siempre bien hidratado, especialmente al momento de establecer una rutina de ejercicio.

*Guía referencial para el consumidor:

En el mercado peruano existe Vitafos® que contiene en su composición proteínas séricas lácteas, entre otros importantes nutrientes.

Vitafos®, soporte nutricional en casos de aumento de necesidades y/o disminución del aporte de nutrientes. A partir de los 10 años. Este producto puede ser consumido por intolerantes a la lactosa y al gluten. No debe usarse en personas con galactosemia. No para uso parenteral. Los requerimientos nutricionales varían dependiendo de diversos factores, consulte con el profesional de la salud. Información dirigida a mayores de 16 años.

Salir de la versión móvil