
- En el marco del inicio del periodo escolar, se busca visibilizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad en el Perú
Según los datos del último censo nacional de población y vivienda realizado por INEI (2017), el total de personas con discapacidad supera los 3 millones. La campaña “Cruzada por la Igualdad Educativa: Hagamos más fácil lo que es difícil” hace un llamado al compromiso de autoridades, líderes y población en general en brindar mayores oportunidades a estudiantes con discapacidad que quieran ejercer su derecho de acceso a la educación. Se busca eliminar las barreras y obstáculos que impiden el acceso de esta población al sistema educativo y que los centros educativos realicen los ajustes y brinden los apoyos necesarios para que nuevos estudiantes con discapacidad puedan gozar de este derecho. El Informe Defensorial 183 sobre “El derecho a la educación inclusiva” (2019) indica que “el acceso de niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 3 a 16 años a la educación básica regular y especial se aproximaría al 18,01%”.
A nivel mundial, existe muchos prejuicios hacia las personas con discapacidad, alimentadas por desconocimiento. Se generan estereotipos y juicios de valor erróneos. Las discapacidades existen en diferentes niveles y pueden aprender y desarrollarse. Es vital que, desde la educación, las personas con discapacidad mejoren su calidad de vida y tengan más oportunidades de participación.
Entre los principales mensajes de la campaña se tienen los siguientes:
-“Educación para todos”, significa TODOS. No hagamos distinciones y sumémonos a este movimiento por la educación.
-Dar educación es más que dar conocimientos. Para las personas con discapacidad, es brindarles mayores oportunidades de mejora en sus condiciones de vida.
– Son millones de personas con el derecho de tener acceso a la educación. Se necesita VOLUNTAD. Se necesita que se les dé una OPORTUNIDAD.
-Las personas con discapacidad tienen diferentes tipos de limitaciones. Algunas de éstas son producto de una sociedad con miedo a creer en ellos.
Esta campaña será acompañada por el hashtag #EducaciónSinDistinción.
“Desde Sense Internacional Perú apostamos por un sistema educativo inclusivo, accesible y que responda a las necesidades educativas de sus estudiantes y en especial de los estudiantes con sordoceguera y con discapacidades múltiples sensoriales. Para ello, estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación para identificar y brindar los apoyos y realizar los ajustes al proceso de aprendizaje, que permita una mejora del servicio educativo y, por ende, mayores posibilidades de inclusión educativa y social de estos colectivos”, comentó Ricardo Zevallos Arévalo, director de la Sense Internacional Perú
“Como ente rector, venimos promoviendo el acceso de las niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad a una educación de calidad, inclusiva y accesible, donde se puedan estudiar en igualdad de oportunidades. Creemos en el trabajo en equipo para fortalecer acciones que beneficien a estudiantes con discapacidad; por ello, junto al Ministerio de Educación y otros aliados estratégicos, buscaremos priorizar la atención de este sector vulnerable, a fin de lograr mayores posibilidades de desarrollo de acuerdo con sus necesidades”, señaló la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.
La cruzada por la igualdad educativa exhorta a las autoridades y líderes de entornos educativos se comprometan y actúen en los siguientes puntos:
- Brindar ajustes razonables a la infraestructura educativa, a los materiales didácticos, al currículo educativo, el equipamiento informático, a las formas de comunicación y la organización de la jornada escolar para el máximo disfrute por las personas con discapacidad.
- Proveer los apoyos humanos, a través de interpretes de lengua de señas, guías interpretes o mediadores en aula, o tecnológicos, a través dispositivos de apoyo, accesibilidad informática o adaptaciones de alta o baja tecnología, que permitan una mejora de la experiencia educativa de las personas con discapacidad.
- La accesibilidad de las instituciones educativas, el clima del entorno educativo inclusivo, la gestión inclusiva en aula y las adaptaciones curriculares son elementos fundamentales para la realización del derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Sense Internacional Perú es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por las personas con discapacidad, centrándose en aquellas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial en el país. Para mayor información, pueden visitarnos en nuestra redes sociales de Facebook e Instagram como “Sense Internacional Perú”.
Para comentar debe estar registrado.