
- Se implementaron más de 100 baldosas podotáctiles que permitirán, a las personas con discapacidad visual, identificar servicios básicos y lugares como restaurantes, bancos, bodegas, farmacias, entre otros.
Según el último Censo Nacional, existen más de 3 millones de personas con alguna discapacidad en el Perú, de ellas, el 48% presenta algún tipo de dificultad visual, convirtiéndose ésta en la condición más común entre los peruanos. Es a partir de ello que, en línea con el propósito de Cemento Sol, “Construir desarrollo y seguridad para las familias peruanas”, nace “Veredas que Guían”, un proyecto realizado junto a la Municipalidad de Miraflores con el objetivo de implementar un innovador sistema de baldosas podotáctiles que potencia y complementa el que se conoce actualmente, aportando a la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad visual.
Actualmente ya existen ciudades con baldosas podotáctiles, sistema con pequeños relieves de señalización que permiten que las personas con discapacidad visual se orienten; sin embargo, aún la implementación es limitada y no permite identificar cuáles son los servicios básicos o comercios que hay en la zona.
En ese sentido, con el apoyo de la “Unión Nacional de Ciegos del Perú” y la ONG “Yo soy sus Ojos”, se han determinado los 10 locales y servicios básicos más importantes a ubicar en la ciudad; ellos son: restaurantes, bancos, bodegas, farmacias, paraderos, centros de salud, peluquerías, centros comerciales o supermercados, empresas de telefonía y hospedajes. A la fecha, se han instalado más de 100 baldosas con el nuevo sistema de señalización, y se encuentran distribuidas por el circuito ya existente en el distrito de Miraflores: Av. Larco, Av. Diagonal, Calle Diez Canseco y Calle Lima.
Gabriel Barrio, gerente comercial de UNACEM y representante de Cemento Sol, informó que esta propuesta “nació con el principal objetivo de aprovechar una herramienta existente y potenciarla, permitiéndole a las personas con discapacidad visual tener independencia y autonomía al transitar, identificando los locales y servicios que tienen a su paso”. Por otro lado, Barrio resaltó que este proyecto ha sido “trabajado, revisado y validado junto a diferentes asociaciones de personas con discapacidad visual en el país, por lo que está disponible para que diferentes autoridades municipales puedan ponerlo en práctica en sus distritos”.