¿Cómo aplicar el aprendizaje en línea en la Educación Inicial?

Markham

 

  • Existe mucha preocupación por parte de padres por la adaptación de la teleeducación en la educación inicial.
  • Colegio Markham comparte prácticas dentro del aprendizaje en línea para las áreas fundamentales que los niños más pequeños deben desenvolver
  • Principales áreas relacionadas a educación personal, social, emocional, comunicación, lenguaje, psicomotriz, entre otras, pueden hoy desarrollarse mediante la educación en línea.

Zoom Empresarial.- Las competencias que un niño debe desarrollar en sus primeros años de etapa escolar son muy específicas y diferentes a las demás edades. Sus primeras habilidades están relacionadas a la comunicación, comprensión del entorno, descubrimiento de su identidad y otras. Este es un reto que ha sido manejado a lo largo del tiempo en las escuelas tradicionales; sin embargo, en situaciones como las que hoy se viven, el desafío es mucho mayor, pues los padres deben tener mayor protagonismo y estar en constante comunicación con los profesores. Frente a esto existe la preocupación por una correcta aplicación en las distintas sesiones del aprendizaje en línea.

Por ello, el Colegio Markham, en el marco de la elaboración de plan de estudios presentado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), comparte algunas prácticas para ser consideradas y desarrolladas en las diferentes áreas o cursos de niños pertenecientes a la educación inicial:

  • Educación personal, social y emocional: Al inicio de cada sesión de videollamada, los niños tienen la oportunidad de expresar cómo se sienten y así aprender a identificar sus emociones y sentimientos. Los alumnos pueden construir su identidad mediante la expresión de sus gustos e intereses, reconocer sus emociones y sentimientos; además, de convivir y participar. Para ello, es crucial fomentar saludar y despedirse entre compañeros, así como las oportunidades de conversar y aprenderse el nombre de los demás participantes. Así, cada pequeño estará aprendiendo a adaptarse al aprendizaje a distancia y conforme se vaya acostumbrando a las sesiones en línea es posible que éstas tengan una mayor duración y/o frecuencia.

 

  • Comunicación y lenguaje: Los niños siempre deben tener la opción de hablar en cada sesión. Durante el desarrollo, su comunicación oral debe ser bajo dos lenguajes: Comprensivo-escuchar y entender, en el que mediante la atención pueden escuchar diferentes opciones de rimas, refranes o historias, y seguir instrucciones de juegos relacionados a las temáticas; y Expresivo – hablar, donde se ofrece el espacio para expresar sus oraciones, experiencias y mediante juegos imaginativos, conversar y crear personajes ficticios. Por ello, lo ideal es brindar clases en grupos con menor cantidad de alumnos, a fin de que los niños tengan la oportunidad de recibir atención más personalizada.

 

  • Área psicomotriz o física: Es importante incluir una sesión donde los pequeños puedan desarrollar sus habilidades motoras. En la misma, los estudiantes tendrán la opción de desenvolverse de manera autónoma al caminar, correr, saltar y experimentar diferentes formas de movimientos. Asimismo, se puede incluir el manejo de elementos pequeños como frijoles, lentejas y de diferentes texturas como algodón y masas.

 

  • Matemáticas. Los conceptos matemáticos se pueden revisar en contextos diarios, mediante el diálogo del calendario, los días de la semana, meses, contar juntos y reconocer el numeral. Se pueden llevar a cabo lecciones separadas para explorar los números de una manera divertida e interactiva, puede utilizarse incluso un dado y representar el número con acciones.

 

  • Comprender el mundo. Esta parte abarca a las personas y la comunidad, el mundo natural y también la tecnología. Es la oportunidad para hablar sobre las familias, para celebrar distintas actividades como pascua, el día de la madre, cumpleaños, entre otros. Y, regularmente se debería abordar sobre lo que se observa, pues ahora los niños tienen que interactuar diariamente con la tecnología.

 

  • Arte expresivo y diseño: Esta área involucra hacer que el menor experimente con medios y materiales, además de fomentar su imaginación. El arte puede ser comprendido al estimular el trazado de diferentes tipos de líneas, patrones y/o formas geométricas; para la música, se pueden cantar canciones, hacer ritmos e identificar diversos instrumentos. Asimismo, se pueden fomentar actividades con materiales reciclables.

Asimismo, se puede complementar la enseñanza mediante la inclusión de actividades extracurriculares y, ofreciendo apoyo de los psicólogos del colegio mediante talleres con los padres, donde se les puede asesorar en grupos pequeños e individualmente de acuerdo a las necesidades de los niños.

Por último, es importante que el colegio mantenga una comunicación abierta y regular con los padres, informándoles acerca de la currícula, los objetivos de aprendizaje trazados y cómo medirlos a fin de que apoyen en el monitoreo del desarrollo de sus hijos más pequeños.