
- Son tres emprendimientos para proveer de agua potable a comunidades que carecen de ella o tienen acceso limitado
Zoom Empresarial.- Las comunidades cercanas a su moderna planta en Cañete están entre las locaciones que la multilatina Softys evaluará para implementar alguno de los proyectos ganadores del Softys Water Challenge, una iniciativa para proveer de agua potable, mediante tecnologías novedosas, a poblaciones que hoy tienen acceso limitado o carecen de ella en los países donde la empresa opera.
“Softys evaluará la posibilidad de implementar, en comunidades cercanas a sus plantas algunas de las soluciones ganadoras”, indicó un vocero de la firma fabricante de reconocidas marcas como papel higiénico Elite, pañales Babysec y toallas higiénicas Ladysoft.
Fueron 500 emprendimientos de todo el globo (entre ellos uno de la peruana Yawa, que llegó al grupo de 10 finalistas) los que postularon al Softys Water Challenge. Resultaron ganadores tres proyectos de nacionalidad mexicana, chilena e isaraelí, respectivamente.
Caudal del cielo
El primer lugar fue para la mexicana Isla Urbana, cuya solución consiste en un sistema de captación y potabilización de agua de lluvia en los techos de las casas.
El sistema potabiliza el aguade lluvia mediante procesos de desinfección biológicos, físicos y químicos.
La tecnología ha sido probada en comunidades mexicanas en las que abundan las precipitaciones. Es de fácil instalación, bajo costo de mantenimiento y larga duración.
De mar y tierra
La chilena Remote Waters obtuvo el segundo lugar con un purificador de agua de mar o subterránea, de fácil operación y traslado, lo que da efectiva respuesta, por ejemplo, a comunidades que hoy se abastecen de agua a través de pozos o norias, donde muchas veces el agua requiere de tratamiento adicional.
El purificador ha sido exitosamente probado en zonas costeras de Chile que experimentan escasez hídrica.
Agua en el aire
En tanto, el tercer lugar fue para Watergen, emprendimiento israelí cuya solución consiste en un dispositivo que produce agua potable a partir de generadores que aprovechan la humedad del ambiente, transformándola en agua potable y purificada, pudiendo proveer agua a nivel domiciliario y/o comunitario.
El dispositivo obtiene agua a partir de un proceso interno de intercambio de calor que genera agua de manera rápida, segura y eficiente.
La tecnología ha sido probada en zonas del mundo que experimentan sequías.
El mejor cuidado
“Fueron meses de intenso trabajo, donde finalmente pudimos identificar las tres soluciones que mejor persiguen el propósito de Softys Water Challenge, que es llevar agua potable a localidades carentes, y ahora más en tiempos en que la higiene y la salud son tan importantes. Ese es el propósito que nos inspira en Softys, entregamos el mejor cuidado que las personas necesitan día a día, y en cada etapa de sus vidas”, sostuvo Nicole Sansone, gerente de Personal Care y Sostenibilidad Latam de Softys.
Sobre Softys
Softys es la filial de Empresas CMPC, especializada en producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, como papel higiénico, servilletas, rollos de cocina, pañuelos, pañales infantiles y de adulto, y protección femenina y es ya un importante proveedor de algunos de estos productos a hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud. Softys es líder en Latinoamérica, llegando a más de 500 millones de consumidores, con operaciones en 8 países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México y Uruguay. Y con sus marcas Elite, Babysec, Ladysoft, Cotidian, Higienol, Sublime, Kitchen, Confort, Nova, Premier, Sussex y Elite Professional, aporta soluciones innovadoras y sostenibles para la higiene y bienestar de las personas de la región. Para conocer más sobre sus productos e iniciativas, visita: https://www.softys.com/