
- Maple Bear recomienda trabajar de manera individual con cada familia para comprender las actividades y tiempos a cada una de ellas.
Zoom Empresarial.- La red de escuelas bilingües Maple Bear realizó un análisis sobre el posible rezago que tendrán los estudiantes ante la prolongada cuarentena mundial y que obligó a todos a mudar la educación a un modo en línea, lo cual transformó no solo la manera en que los niños aprenden, sino también la forma en que los maestros enseñan y los papás ayudan.
Según Marcos Ganzert, Director Académico para Latinoamérica de Maple Bear, aunque llevamos ocho meses en este distanciamiento, todo lo que estamos viviendo es algo nuevo para todos; sobre todo para un niño que recién descubre todo y que hoy tiene que estar en casa. Además, y lo más importante, es que hay que considerar que es en el colegio donde adquieren muchas de las habilidades sociales que requerirán para su futuro.
“Lo más importante es que se mantenga una constante interacción y que los niños participen. Debemos comprender que hoy el niño necesita de más cuidado, de más tiempo y diálogo, incluso de más cariño, porque viven en la incertidumbre. Es fundamental conservar una rutina y ajustar los tiempos de los padres de familia para que, sin descuidar su trabajo en home office, puedan acompañar al niño en esta nueva forma de aprender”, explica.
Pero, ¿qué sucede con el rezago social? Al no asistir a un colegio de manera presencial, los niños no están adquiriendo las habilidades suaves o soft skills que exige una vida laboral futura, mismas que se logran al estar en contacto con otros alumnos: comunicación, confianza, empatía, trabajo en equipo, liderazgo e interacción con personas ajenas a su familia.
Ante la incertidumbre del regreso a clases, en un futuro cercano los alumnos tendrán que adaptarse a un sistema educativo híbrido con clases presenciales y a distancia, pero mientras esto sucede, no se deben dejar a un lado actividades como las siguientes para evitar el rezago social:
- Que los niños mantengan comunicación con sus amigos del colegio, ya sea a través de llamadas telefónicas o videollamadas. Que sepan que hay más maneras de hablar con ellos, aunque no puedan tocarse.
- Que aprendan a hacer trabajos en equipo; según la materia, los niños deberán desarrollar algunos trabajos con otros niños, aún en la distancia. Ayudarlos a que aprendan a organizarse y cumplir con la parte que le haya tocado, para así aprender a trabajar con otros y respetar tiempos e ideas.
- Mantener una rutina es fundamental, aunque también debe haber mayor comprensión hacia los pequeños, pues ellos no pueden pasar todo el día estudiando. Como niños requieren de juego y distracción, cosas que tienen en el colegio físico. Los papás deberán darles espacios lúdicos que les permita relajarse y ser niños.
Ganzert explica que además los niños deberán ajustar a un probable sistema híbrido, en donde haya clases presenciales como en modo online. “No sabemos qué pasará en un futuro, si habrá un rebrote de la pandemia o no, o si deberá mantenerse el distanciamiento social. Eso es algo nuevo para los niños y deberán ajustarse, al igual que los padres”, finalizó.
Acerca de Maple Bear
Maple Bear es una importante institución educativa con más de 500 escuelas en 24 países, atendiendo a más de 41,000 niños y adolescentes. La compañía se destaca por ofrecer programas pedagógicos en un ambiente totalmente bilingüe basado en la metodología canadiense diseñada para educar al niño en la parte física, intelectual, emocional y social teniendo como objetivo provocar la curiosidad e incitar a los alumnos a buscar las respuestas a las dudas y actividades en el aula. En Latinoamérica, Maple Bear cuenta con más de 150 colegios en Brasil y para el 2023 abrirá 50 nuevos colegios en el resto de la región.