
- Con un enfoque inicial en bienestar mental y orientación vocacional, las 200 escolares becarias del programa Girls for Change: 200 creadoras del futuro se reunieron con destacadas profesionales peruanas, como la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Desde agosto, la incubadora de negocios Hub UDEP, de la Universidad de Piura, y la Embajada de Estados Unidos en el Perú vienen impulsando el programa Girls for Change: 200 creadoras del futuro, con el objetivo de desarrollar una formación integral y empresarial en las escolares, y lograr desarrollar proyectos de impacto social.
En esta primera etapa, se abordó el bienestar mental de las alumnas con el soporte de un staff de psicólogos, quienes lograron reforzar la importancia del bienestar psicológico a través de 45 horas de sesiones en pequeños grupos. Las becarias destacaron la importancia de conocerse y aprender a lidiar con diversas situaciones de manera asertiva.
También se abordó la orientación vocacional y las oportunidades de estudio en el Perú y el extranjero. A lo largo de 12 horas, las estudiantes construyeron un perfil integral para acceder a diferentes oportunidades a nivel nacional e internacional.
En la misma línea, las 200 becarias recibieron la mentoría de más de 15 profesionales peruanas de diversos rubros como Biología, Diseño Industrial, Comercio, Derecho, Docencia entre otros; con el objetivo de orientar de forma vivencial la elección de sus profesiones.
La participante Daira Velásquez destacó que fueron importantes las enseñanzas obtenidas acerca del rechazo. “Aprendimos que si no nos aceptan en alguna beca puede ser debido al perfil buscado; sin embargo, eso no determina el valor que tenemos como personas”, concluyó.
En la clausura de esta primera fase, la doctora Susana Vegas, vicerrectora académica de la Universidad de Piura, animó a las estudiantes a no perder su entusiasmo por querer cambiar el mundo. Asimismo, dio la bienvenida a la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, quien, desde Pakistán, compartió su historia como funcionaria pública en el Estado Peruano.
La exministra reflexionó sobre la importancia de generar mayores oportunidades a nivel social y de equidad laboral. Asimismo, compartió los retos que atravesó en lo personal y profesional, dejando los siguientes mensajes:
- Problemas y errores siempre se darán. Lo importante es actuar con ética y buscar el bien común.
- Identifica qué te motiva o da energía y date un espacio para volver a eso.
- El apoyo emocional es igual de importante que el apoyo técnico a nivel profesional.
- Hay muchas cosas que no controlamos o decidimos, es importante no huir de las decisiones que sí controlamos, así sean difíciles de tomar.
- Ayuda a que otras mujeres crezcan: trabaja en equipo.
Etapa final de Girls for Change
Actualmente, las 200 becarias del programa siguen la fase de formación empresarial, con el objetivo de desarrollar proyectos de alto impacto social que les permita llegar a ser una de las 10 finalistas de la iniciativa y concursar en la final del programa, el 23 de noviembre.
Sobre la Universidad de Piura (UDEP)
Creada en 1968, la Universidad de Piura nació en Piura con la misión de formar integralmente a los alumnos, cultivando en ellos el espíritu del saber desde una concepción cristiana de la vida, que les permitiera desarrollar su profesión con competencia y vocación de servicio. Actualmente, cuenta con más de 10 000 alumnos de pre (8000) y posgrado (más de 2500) que estudian en sus campus de Piura y Lima (creado el 2003), además de la Escuela de Dirección –PAD, institución de primera categoría, creada en 1979, que forma a directivos en ejercicio y potenciales directivos del país. Hace 4 años viene impulsando el emprendimiento innovador a través de Hub Udep.
Licenciada por la Sunedu, la UDEP tiene 36 programas de pregrado; y, en posgrado: 30 maestrías y cinco doctorados. Atendiendo su principio de igualdad de oportunidades, que promueve que ningún talento se pierda por falta de recursos económicos, la UDEP otorga becas o semibecas al 20% de sus estudiantes; y acoge a más de 600 becarios del Pronabec. A la fecha, más de 14 000 personas han egresado de sus aulas y se desempeñan en distintas organizaciones e instituciones del Perú y el extranjero.