Expertos internacionales compartirán experiencias sobre agricultura inteligente

  • Del 6 al 8 de abril tendrá lugar el Encuentro Internacional sobre Agricultura Inteligente que organizan el programa de Doctorado en Ingeniería de la UDEP, con el auspicio del Concytec, Prociencia y el Banco Mundial.

En este encuentro internacional y virtual participarán profesionales procedentes de Estados Unidos, Perú, Brasil, Colombia, Chile, Nicaragua, entre otros países. Se compartirán importantes experiencias e iniciativas nacionales e internacionales en el impacto de la tecnología en el agro y agroindustria en diferentes niveles.

Es importante resaltar la importancia de este evento, con el tema “La academia, la investigación y la innovación por el Agro 4.0”, dada la necesidad de ver a la agricultura inteligente, como un aliado en los desafíos del mercado actual, cuando “la demanda  alimentaria poblacional mundial pone nuevos retos: productividad, eficiencia en costos, sostenibilidad, cambio climático, calidad, medio ambiente, cumplir con protocolos del marcado”, señala el doctor William Ipanaqué, profesor e investigador de la Universidad de Piura, coordinador del encuentro y director del Doctorado en Ingeniería.

Para superar estos desafíos, indica el doctor Ipanaqué, especialmente los relacionados con la productividad, calidad, sostenibilidad y cuidado ambiental, la tecnología es un aliado indispensable, si se quiere alcanzar un desarrollo sostenido.

Entre los temas del evento, figuran: tecnología y competitividad, agro 4.0, internet de las cosas e inteligencia artificial, drones y robots, procesos microbianos, riesgos climáticos, agricultura digital y herramientas de apoyo, agricultura inteligente en pequeños productores y experiencias con banano orgánico y cacao.

Por otro lado, el profesor de la UDEP destaca: “ya que la región Piura es agroindustrial por naturaleza y lidera la exportación del Perú en algunos frutos como el banano, el mango, el cacao, la palta y otros, la realización de este evento en esta parte del país, resulta de gran importancia”.

En este sentido, cabe referir que, la Universidad de Piura ha desarrollado algunas iniciativas, para la aplicación de agricultura inteligente, en la producción del banano orgánico, por ejemplo, con agricultura de precisión o industria 4.0, como: internet de las cosas y aplicaciones basadas en inteligencia artificial. Actualmente, se trabaja en proyectos piloto, ubicados en los distritos de Buenos Aires (Morropón) y en Salitral (Sullana).

A través de los proyectos, se busca ayudar a mejorar la gestión del agro, incrementar la productividad, el riego y el uso de fertilizantes en productos como el banano orgánico y el cacao.

El Encuentro Internacional sobre Agricultura Inteligente se realizará de 6 al 8 de abril, en jornadas intensivas por las mañanas. Se espera que este sea un espacio de diálogo y reflexión entre la academia, la empresa y las instituciones públicas.

Para más información puede visitar la web del evento, aquí. Asimismo, para inscripciones, puede registrarse en este formulario.

Sobre la Universidad de Piura (UDEP)

Creada en 1968, la Universidad de Piura nació en Piura con la misión de formar integralmente a los alumnos, cultivando en ellos el espíritu del saber desde una concepción cristiana de la vida, que les permitiera desarrollar su profesión con competencia y vocación de servicio.  Actualmente, cuenta con más de 10 000 alumnos de pre (8000) y posgrado (más de 2500) que estudian en sus campus de Piura y Lima (creado el 2003), además de la Escuela de Dirección –PAD, institución de primera categoría, creada en 1979, que forma a directivos en ejercicio y potenciales directivos del país. Hace 4 años viene impulsando el emprendimiento innovador a través de Hub Udep.

Licenciada por la Sunedu, la UDEP tiene 36 programas de pregrado; y, en posgrado: 30 maestrías y cinco doctorados. Atendiendo su principio de igualdad de oportunidades, que promueve que ningún talento se pierda por falta de recursos económicos, la UDEP otorga becas o semibecas al 20% de sus estudiantes; y acoge a más de 600 becarios del Pronabec. A la fecha, más de 14 000 personas han egresado de sus aulas y se desempeñan en distintas organizaciones e instituciones del Perú y el extranjero.

Deja un comentario